jueves, 12 de febrero de 2009

Valoración de la asignatura

Sistema económico mundial fue una asignatura que me matriculé, más que por la materia en sí, porque me habían comentado un poco en qué consistían las dinámicas de clase. Ahora no me arrepiento de haberlo hecho. Y es que ha reunido muchas de las cosas que considero que debe tener una clase para que el alumno aprenda.

Para empezar, por el sistema de lectura individual o recorte de prensa un día en casa y clase al día siguiente en la que contrastar opiniones con el resto sobre ese tema. Desde hace ya un tiempo he pensado que es la mejor manera de aprender algo, prepararlo tú primero y luego poder consultarlo con alguien que entienda del tema. Además se agradece que te toque un profesor que te aclare dinámicas y conceptos económicos, propuestos por tí o por cualquiera, y TE ENTERES (cosa que, hablando de economía no es facil...).

Pero me parece muy complementario a este tipo de trabajo, que en el fondo no deja de ser individual, implicar a los alumnos en un proyecto grupal. Se nos está olvidando, si es que alguna vez lo aprendimos, a trabajar en grupo y es una manera muy cómoda y eficaz de aprender. Además, la exposición en clase me parece que redondea esta idea, es bueno que tengamos que contarles cosas a los demás, además de en lo personal, en lo profesional, que me parece increible que en tercero de carrera tengamos vergüenza a hablar en público...

Y, sobre todo, la idea del blog que, como he comentado algo más abajo, me parece genialmente práctica como sitema de flujo de información (ha llegado ha hablar de derecho!! jajaja) y de seguimiento de alumnos. Lástima no haberle metido más caña (¡qué facil lamentarse a tiempo pasado...!)

Y que es un placer despedirte por tres horas a la semana del modelo de clase magistral que entiende el examen casi como un juicio en el que tienes que tener en cuenta los gustos del juez si no quieres estar condenado a septiembre perpetuo... Aunque suponga más curro que el resto de las asignaturas, de verdad que, al menos en mi caso se agradece y mucho.

En fin, un placer haber aprendido de vosotros, de Roberto, del sistema económico mundial y de que las clases pueden ser de otra manera.

Gracias.

Valoración del blog como herramienta docente

La verdad es que lo primero de todo, por una cuestión de honestidad, es reconocer que no he sabido aprovechar el blog de la manera que debiera haberlo hecho. La idea del blog, no sólo como trabajo de clase sino también vía de información y comunicación con el resto del mundo, y en este caso especialmente con la clase, pierde mucho, sobre todo de este segundo componente, si no tienes internet en casa. Mis encuentros con el blog, por desgracia, se han basado en un tengo qué demasiado distante de la idea que tengo de lo que debiera ser en realidad. Esto ha limitado colgar desde un breve comentario sobre la clase de ese día o sobre CUALQUIER COSA que pueda interesar al resto al llegar a casa por la noche mientras miras el correo. De hecho, en navidades, que pasé unos días en casa de mis padres, como tenía internet en casa, miré mucho más los blogs del resto de los compis y muchas más cosas,de las que luego mi blog fue un reflejo (en este caso me pasé las navidades enteras informándome sobre lo que ocurría en Palestina).

Pero aun con este condicionante, creo que he aprendido mucho de lo que verdaderamente significa un blog. De repente descubrí una manera fácil y efectiva de gritarle al mundo cualquier cosa que se te pase por la cabeza y que creas que el mundo entero debería saber. Me pareció increible que un mundo tan desarrollado como es el del blog hubiera pasado tan desapercibido en mi vida hasta ese momento.

Y claro, como herramienta de trabajo es cojonuda (aunque no sea un término académico, es muy preciso para lo que quiero explicar). Es cojonuda por que es una manera muy sencilla de tener a un grupo trabajando individualmente pero abiertos al resto de los trabajos y las vivencias y opiniones del resto y, por supuesto, al mundo entero (qué cosa más grande internet, eh...?).

Por supuesto, el papel del blog grupal cumple un papel fundamental. Me parece una gran idea crear un espacio colectivo en el que volcar lo que le pica a cada uno. Además me resulta gracioso pensar que siempre va a estar ahi, y que dentro de unos años si un día te arrea un ataque de nostalgia de tu periodo universitario ahí vas a tener un cachito de ese periodo (y del de los demás!). ¿Con cuántas asignaturas podéis decir eso?

Además es una manera de no gastar papel a lo loco como gastamos los estudiantes. Tan facil como que el profesor entre en tu rinconcito-blog y lo lea y evalúe, ¿para qué seguir gastando esas cantidades ingentes de papel si se pueden ahorrar?

El campus virtual está muy bien, pero no permite al alumno expresar lo que le apetezca, lo que desemboca en la incomunicación de la comunicación unidireccional. El blog es comunicación pura: contestas a una entrada de otro, le dices al mundo que no puede perderse una exposición de Degas o, aunque sea más coñazo, cuelgas un trabajo para clase. En fin, que la idea del blog aplicada a un trabajo de fluido de información entre los miembros de un grupo (el que sea) creo que es la técnica más óptima de conseguirlo.

Y he de decir para cerrar que, en lo personal, me ha convencido esto del blog. Ahora que ya tengo internet en casa pienso abrir mi ciber-ventanita al mundo, de verdad que lo que supone el blog se me pasa por la cabeza (más después de ver en Cuba tan de cerca lo que realmente supone la censura en las cabezas de las personas) casí como un derecho de ciudadanía. Y, vaya, que quiero ejercer mi derecho, aunque esta vez poniéndo etiquetas, que he descubierto que son fundamentales en esto del blog. Y, eso sí, será menos económico y académico y más literario, comprometido y, sobre todo, divertido.

En fin, que un placer compartir con vosotros mi primera experiencia con un blog y... ¡qué vivan los blogs! ;)

¿Qué es una concepción del mundo?

"¿QUÉ ES UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO?" Manuel Sacrsitán

Comienza Sacristán definiendo la concepción del mundo como "una serie de principios que dan razón a la conducta de un sujeto, a veces sin que éste se los formule de modo explícito". Estos principios, aunque en el individuo operen de modo implícito, inconsciente, están explícitos en el mundo que le rodea, en su cultura y se ponen de manifiesto en los juicios de valor, basados en un código que descansa en una concepción concreta del mundo.

Se propone, a continuación, a analizar las relaciones entre una concepción del mundo y una ciencia a través de sus aspectos formales. Comenta cómo las concepciones del mundo toman forma de sistema de credo religioso-moral o de sitema filosófico, el cual pretende ser un conocimiento real del mundo con la misma positividad que el de la ciencia, pretensión fracasada desde la disgregación del sistema filisófico hegeliano.

Con el advenimiento de la Edad Moderna y su constitución de un cuerpo sólido de conocimiento científico positivo, intersubjetivo -"todas las personas preparadas entienden su formulación del mismo modo"- y capaz de proporcionar previsiones exactas e esta ciencia destrona a los dogmas religiosos y los sistemas filosóficos, carentes de ambas características.

Así pues, una concepción del mundo que tome la ciencia como único cuerpo de conocimiento real irá avanzando con sus propios descubrimientos y, a partir de ahí, inspirando nueva investigación positiva. También apunta Sacristán que la ciencia que se cree no tener nada que ver con una concepción del mundo corre el riesgo de "someterse inconscientemente a la concepción del mundo vigente en su sociedad".

LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL MUNDO
Destaca del marxismo su actitud de pretender aplicar su doctrina de liberación teórica en la práctica y, sobre todo, que se defina, en boca de Engels, como una simple concepción del mundo que se basa en las ciencias reales en lugar de pretender ser una ciencia de ciencias. Lo propone como un nivel de pensamiento científico en lugar de como un sistema superior a la ciencia, como se entendían las concepciones del mundo precientíficas.

Comenta que la ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva, que opera a través de una reducción en el significado, en el componente cualitativo, de tal modo que "el análisis reductivo practicado por la ciencia tiende incluso a obviar conceptos con contenido cualitativo, para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas o al menos materialmente vacías, formales".

Este análisis reductivo goza de un regular éxito en dos aspectos: su planteamiento de preguntas exactas permite la penetración eficaz en la realidad y posibilita la formación de conceptos más adecuados en al largo plazo. Esta reducción, sin embargo, tiene la contrapartida de perder una parte de lo concreto, cosa que no ocurre con el pensamiento dialéctico hegeliano, cuyo ambito de relevancia es el de las totalidades concretas.

Valoración de las exposiciones grupales

Las exposiciones de este curso comenzaron con el ocio, todo un tema que analizar casi para cualquier asignatura de nuestra(s) carrera(s). El ocio ese esclavo del consumo, sobre todo en el seno de los Estados de bienestar. ¡Qué dificil gastar en cosas que creemos buenas para nuestro desarrollo personal sin caer en la contradicción de nuestra convicción anticapitalista...! (El que encuentre solución factible más allá de la crítica, que me la comente!).

Es duro, después de hablar del ocio (expresión de bienestar) hablar de un país con tantas carencias básicas (casi impensables para el ocioso de aquí) como la India. ¡A ver si emerges del todo y tu pueblo puede vivir dignamente! Como la China, de la que otros compañeros dieron buena cuenta (¡viva la compañera que habló de la economía china!). ¡Ánimo chicas, a ver si es verdad que podéis corred el foco del poder mundial un poco hacia oriente!

Mientras tanto en la cara buena del mundo nos preocuparnos (y no digo que sin razón) por "problemillas" como que no encontramos curro y la vivienda esta muy cara... ¡Pues deja de COMPRAR Y COMPRAR y verás como están más baratas! No digo que la precariedad sea un tema baladí, sólo intento haceros reflexionar de TODO LO QUE TENEMOS.

Hay motivos para sonreir.Uno de ellos nos lo mostraron las compis que contaron lo que eran los Objetivos de Desarrollo del Milenio, gracias chicas. Ver que una institución intenta poner orden en toda esta locura, es un alivio. Lástima que se conviertan (tanto en la ONU como en nuestras cabezas) en objetivos más ideales que reales. Bueeeno, vaaale, igual como para sonreir no es pero quizá un pequeño esbozo de sonrisa...

dos apuntes:
1. Una lástima que se nos note a todos que odiamos la economía... Ni un buen trabajo de economía... Chiiicos, que siempre nos quejamos de que no sabemos economía y cuando se nos brinda la oportunidad barremos hacia casa...
2. Viva los trabajos en grupo, pero muerte a nuestra actitud ante ellos. Se nos ha notado a todos que faltaban horas de discusión, de debate, de colaboración... De trabajo en equipo.

Pero me niego a acabar con esto. Creo que el modelo docente de las exposiciones de alumnos dan muy buenos frutos y las nuestras han sido todo un éxito. En fin, que es un placer enterarte en clase de las religiones que existen en la India, de lo que opina un joyero sobre la crisis económica o de la importancia de la agricultura en la economía china.

Gracias a todos.

Capítulo 8: La naturaleza de las crisis capitalistas

Introducción.
Sweezy nos cuenta que Marx siempre tuvo presente el problema de las crisis en el sistema capitalista, aunque no hizo un examen sistemático completo sobre el tema.Esto se debe a que las crisis son demasiado complejas como para ser analizadas según el nivel de abstracción que Marx había utilizado en El Capital. Eso sí, Marx analizó la crisis en los niveles de abstracción más altos.
Por todo esto los partidarios de Marx pusieron mucha atención al problema de la crisis.

1. La producción simple de mercancías y las crisis.
La moneda o medio de circulación es lo básico para una sociedad avanzada que ha superado el trueque. La función del dinero es dividir el proceso de cambio de mercancías en dos partes que pueden estar separadas en el tiempo y en el espacio. Con el dinero el productor ya no tiene que perder tiempo buscando mercancías como las suyas, puede vender su producto y comprar lo que necesite posibilitando la especialización que es la base del incremento de la productividad.

Sin embargo, apunta Sweezy, el cambio privado puede llevar a crisis a las que sociedades con economías más simples serían incapaces de hacer frente. Si se produce un corte en el proceso de circulación en uno de sus puntos (separación de compra y venta), esto puede afectar a toda la economía. Se produce entonces la crisis, que consiste básicamente en la acumulación de mercancías que no se venden y necesidades insatisfechas. Es lo que se llama la crisis de sobreproducción, aunque la sobreproducción sea el resultado de la crisis.

Según Sweezy es muy complicado saber cuales son las razones por las que se produce una separación entre compra y venta bajo la producción simple de mercancías y añade que es posible pero improbable que se produzcan crisis.

2. La ley de Say.
El autor nos habla de que los economistas clásicos eran incapaces de distinguir entre producción simple de mercancías y producción capitalista. Así se demuestra en la “Ley de los mercados de Say”.Según esta ley no se puede interrumpir la circulación de mercancías por lo que no puede haber ni crisis ni sobreproducción. Sweezy nos recuerda que es improbable que haya crisis en un sistema de producción simple mientras que esta ley asume la imposibilidad de que haya una crisis, por lo tanto, ahí esta su falsedad.

3. El capitalismo y las crisis.
Sweezy comienza diferenciando la producción simple de mercancías y el sistema capitalista:
· En la producción simple una mercancía se intercambia por otra mediante el dinero, la mercancía que es adquirida tiene mas valor de uso que la intercambiada; eso es lo que se busca aumentar el valor de uso, no aumentar el valor de cambio. Esto es lo que explica la improbabilidad de una crisis en este sistema, se produce para el consumo.
· En el sistema capitalista el intercambio comienza con dinero acumulado en cantidad, es decir, capital. Este se lanza a circulación intercambiándolo por fuerza de trabajo y medios de producción y vuelve a aparecer en el mercado en forma de mercancía que se vuelven a transformar en dinero. El capitalista lo que busca es aumentar el valor de cambio que es lo principal y lo que lo diferencia del sistema de producción simple. Por todo esto el sistema capitalista produce para obtener ganancias, y también es más susceptible a las crisis.


Sweezy continúa comentando que los obreros en el sistema capitalista siguen teniendo la circulación del sistema de producción simple, ellos ofrecen su fuerza de trabajo, ésta se convierte en dinero y finalmente el obrero usa ese dinero para adquirir productos para satisfacer sus necesidades. Por tanto, es erróneo pensar que el obrero tiene el mismo objetivo de ganancia que el capitalista.

El autor a continuación nos explica como se producen las crisis en el sistema capitalista, el principal objetivo del capitalista es incrementar su tasa de ganancia. Cualquier interrupción en el proceso de circulación pude iniciar el proceso de sobreproducción. Sweezy nos da dos casos:
· Si la tasa de ganancia se vuelve negativa la producción capitalista dejara de existir, se retirará el capital, se reducirá la circulación y comenzará la crisis y con ella la sobreproducción.
· Si la tasa de ganancia desciende comenzará una reducción de las actividades de los capitalistas.

El capitalista tiene que elegir si devolver el capital a la circulación o conservarlo en forma de dinero. Según como estén las tasas de ganancia de las otra industrias elegirá si seguir invirtiendo o no, pero al aplazar esa inversión es cuando se interrumpe el proceso de circulación y se produce la crisis. Por tanto, los descensos en las tasas de ganancia son los que pueden producir la interrupción de la circulación.

4. Los dos tipos de crisis.
Teniendo en cuenta el análisis anterior Sweezy cree que es apropiada la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia, las causas de las crisis se producen en función de las fuerzas que actúan sobre la tasa de ganancia.

Existe otro tipo de crisis que se basa en abandonar el supuesto de que todas las mercancías se venden en sus valores de equilibrio, existe la posibilidad de que descienda la lucratividad. Los capitalistas tendrán que vender sus mercancías a un precio menor si se produce en exceso ya que este habrá disminuido, por tanto, la tasa de ganancia también descenderá. Si esto se produce en varias industrias a la vez el resultado será una crisis.

Capítulo 6: La tendencia descendiente de la tasa de ganancia

1. La formulación de la ley por Marx.
A medida que se va produciendo la acumulación de capital paralelamente se va dando una mejora en la mecanización del proceso productivo. El mismo factor trabajo operando con un equipo mas eficiente produce más rendimiento pero a su vez el capitalista tiene que realizar un desembolso en maquinaria y equipo respecto del desembolso total (composición orgánica del capital).Marx con su Teoría de la Ley quería mostrar los obstáculos por los que la producción capitalista no se desarrollaba indefinidamente. Esta ley consiste básicamente en que la composición orgánica del capital (0) es inversamente proporcional a la tasa de ganancia (g), suponiendo que la tasa de la plusvalía (p’) es constante.g=p’ (1-o)Una composición orgánica ascendente significaría que la productividad del trabajo crece pero a su vez es la tasa descendente de la ganancia y el fin del desarrollo capitalista.

2. Las causas contrarrestantes.
Para Marx existen 6 “causas contrarrestantes” que anulan la “ley de la tasa descendente de la ganancia”, Sweezy solo examina cinco:
1. Abaratamiento de los elementos del capital constante. El uso creciente de maquinaria eleva la productividad del trabajo pero disminuye el valor por unidad del capital constante. Un aumento en la composición orgánica del capital, hace bajar el valor del capital constante actuando como correctivo.
2. Aumento de la intensidad de explotación. Está relacionado con prolongar la jornada de trabajo. La tasa de la plusvalía aumenta ya que el trabajo necesario se realiza en menos tiempo y se realiza mas trabajo excedente.
3. Depresión de los salarios más abajo de su valor. Los capitalistas reducen los salarios cada vez que pueden.
4. Sobrepoblación relativa. El uso creciente de maquinaria deja a cierto número de trabajadores libres, para que éstos no estén desocupados se crean nuevas industrias en las que la composición orgánica del capital es baja por lo que la tasa de ganancia es alta.
5. Comercio exterior. En el comercio exterior en muchas ocasione se pueden obtener materias primas mas baratas que las producidas en el propio país.

3. Una crítica de la ley.
Sweezy se pregunta si es correcta la suposición de que la tasa de la plusvalía permanezca constante. Si aumenta la productividad del trabajo con la tasa de plusvalía constante, aumentarán los salarios reales por lo que esto beneficiaría tanto al trabajador como al capitalista ya que el tiempo que emplea el trabajador para sí y para el propio capitalista es el mismo y los dos se benefician de esta situación. Sweezy duda de que esto sea correcto.

Según Sweezy la productividad del trabajo trae consigo tener trabajadores de reserva, éstos ejercen un efecto depresor de los salarios que a su vez tienden a elevar la tasa de la plusvalía. El trabajo pasado es capital constante y actúa como competidor y, por lo tanto, represor de las demandas del nuevo trabajo. Aunque Marx ya lo menciona en una de las causas contrarrestadoras de la ley, Sweezy mantiene que este efecto es una parte integrante del proceso productivo y no se debe dejar de lado.

El autor demuestra que en multitud de pasajes Marx habla de cómo al aumentar la composición orgánica del capital aumenta la productividad del trabajo y ésta última, a medida que aumenta, va seguida de una más alta tasa de plusvalía. Teniendo en cuenta que tanto la productividad del trabajo como la tasa de plusvalía son variables, entonces sería muy difícil saber hacia donde se dirige la tasa de ganancia. La tasa de ganancia disminuiría si el porcentaje de aumento de la tasa de plusvalía es menor que el porcentaje de disminución del capital variable respecto del capital total (1-composición orgánica del capital),(1-o).

A partir de aquí el autor se cuestiona si Marx ya tuvo en cuenta esto y formuló la tasa de plusvalía como constante ya que la composición orgánica aumentaría mucho mas que ésta y dominaría los cambios en la tasa de ganancia.

Muchos escritores marxistas subsecuentes han tomado la composición orgánica en términos físicos asignándole grandes cambios. Sin embargo Sweezy mantiene que es una expresión de valor, por lo tanto, debido al aumento de la productividad del trabajo de manera constante, no se puede asignar el crecimiento en el volumen de materiales y maquinaria por obrero a los cambios de la composición orgánica del capital.

Sweezy argumenta que no hay ninguna suposición por la que los cambios en la composición orgánica serán tan superiores como para dominar los movimientos de la tasa de ganancia. Por tanto, según palabra de Sweezy “la formulación de la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia por Marx no es muy convincente”.A continuación Sweezy hace una aclaración en la que dice que la tasa de ganancia si puede bajar solo que no se puede demostrar que baje tomando como punto de partida la composición orgánica ascendente del capital. Es más, la acumulación de capital trae consigo una constante disminución de la tasa de ganancia y que el capitalista mediante la introducción de ciertos recursos procura mantener la tasa de ganancia en el nivel anterior a la disminución.

Por último Sweezy mantiene que hay otras fuerzas que tienden a elevar o a disminuir la tasa de ganancia:
1. Sindicatos. Los trabajadores de reserva ya mencionados son un obstáculo importante para los obreros por lo que éstos se agrupan en sindicatos para poder controlar la oferta de trabajo. Por tanto, ejercen un efecto depresor en la tasa de ganancia.
2. Acción del Estado en beneficio de los trabajadores. Son por ejemplo la limitación legal de la jornada de trabajo, el seguro contra el desempleo, etc. Tienden a reducir la tasa de ganancia.
3. Organizaciones patronales. Actúan para mejorar la posición del capital frente al trabajo, por lo tanto, ayudan a ascender la tasa de ganancia.
4. Exportación del capital. Impide que la acumulación de capital imprima todo su efecto depresivo en la tasa de ganancia.
5. Formación de monopolios. Los capitalistas individualmente forman monopolios para mejorar su propia tasa de ganancia.Acción del Estado en beneficio del capital. Un ejemplo son las tarifas protectoras.

Capítulo 5: La acumulación y el ejército de reserva

El capitulo comienza con la análisis de la estructura del capitalismo de Marx, que ha llamado “Reproducción simple”. Este concepto consiste en que la escala de la producción no cambia de un año a otro. Esta producción se divide en dos grandes ramas:
- Producción de medios de producción
- Producción de artículos de consumo

El capital constante empleado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al capital variable más la plusvalía de la rama que producen los medios de producción. Es la condición básica de la “Revolución simple”, es la oferta total de mercancías.Aparte de estas dos categorías de producción existe el ingreso, que se divide en tres categorías:
- El ingreso del capitalista que debe gastar en medios de producción para mantener su posición.
- El ingreso del capitalista que es libre de gastar en el consumo.
- El ingreso del trabajador.

Estos tres constituyen la demanda de mercancías.Para que haya un equilibrio en este sistema, la suma de la demanda y de la oferta de mercancías debe balancearse. Este sistema no existe en la realidad. “La reproducción simple” omite de tener en cuenta el interés del capitalista a ampliar su capital, omite la acumulación del capital que constituye la fuerza motriz del desarrollo del capitalismo.Un factor de los capitalistas para la acumulación es emplear los métodos técnicos más avanzados y eficientes. El objetivo es obtener más plusvalía. Marx la va a llamar la “Reproducción Ampliada”. Este concepto muestra la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación se tiene en cuenta (cuando los capitalistas no consumen ya totalmente la plusvalía).

La acumulación conlleva un aumento de la demanda de fuerza de trabajo, pero la fuerza de trabajo no se vende a su valor, no hay igualdad entre fuerza de trabajo y salarios. La plusvalía depende de la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador produce.

La solución de Marx a este problema es el “Ejército de reserva de trabajo”. Consistente en obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una presión constante hacia abajo en el nivel del salario. El empresario reduce el salario sustituyendo empleados por maquinas. El principio del ejército de reserva es independiente de cualquier suposición particular sobre la población para Marx. Es lo que lo opone a las teorías clásicas. En las teorías clásicas, los salarios se regulan según factores externos al sistema como la población.

En la teoría de Marx son principalmente las innovaciones tecnológicas las que se utilizan para economizar trabajo, como se recluta el ejército de reserva, y solo por la existencia continua del ejército de reserva deben existir la plusvalía y la clase que ella sostiene.